6 detenidos y 35 investigados por vender citas de canje DGT en Tarragona

La Red operaba desde Marruecos mediante un software pirata que bloqueaba las citas y contactaba con sus colaboradores en Tarragona

Actualidad29 de abril de 2024MARÍA ISABELMARÍA ISABEL
dgt-1_241-1026511_20230614191735
Dirección Provincial de Trafico en Tarragona

Las víctimas llegaban a pagar por un servicio que es público y gratuito entre 100 y 200 euros.

La Policía ha desmantelado la red que bloqueaba el sistema de citas "online" para trámites de canje del permiso de conducir de tercero países con un programa informático con el que se hacían con ellas para venderlas aunque fuera un servicio público y gratuito. La operación ha terminado con un total de 6 detenidos y 25 investigados, entre ellos asesores y gestores.

Los 6 arrestos se han producido en la ciudad de Tarragona, Reus, Tortosa y Barcelona. Están acusados por pertenecer supuestamente a organizaciones criminales y provocar daños informáticos, según ha informado la Policía Nacional en colaboración con los mossos d'esquadra

Así cometían las estafas
La red esta afincada en Marruecos, y utilizaba un bot, un programa informático para realizar tareas repetitivas y automatizadas, así se conseguían las citas "online" personales que eran capaces de esquivar las medidas de seguridad de la web oficial destinada a la solicitud.

Una vez los ciudadanos extranjeros que estaban interesados en solicitar citas se veían obligados en muchas ocasiones a contactar con los propietarios o intermediarios de los bot, pero a cambio debían pagar una cifra que oscilaba entre los 100 y 200 euros, a pesar de tratarse de un servicio público gratuito.

Por su parte, los líderes de esta organización instruían a intermediarios, como asesores y gestores y locutorios sobre la utilización de una conexión a la red privada virtual para acceder así a un mayor número de citas y obtener una mayor contraprestación económica.

Las personas que querían canjear su permiso de conducir para poder circular en España no les quedaba otra opción que asumir el pago para conseguir la cita, ya que muchas se encuentran en situación de gran vulnerabilidad y desesperación, situación de la que se aprovechaban los supuestos estafadores para privatizar este servicio.

¿Cómo se consiguió desmantelar esta red ilegal?
Esta investigación fue coordinada por agentes de los mossos d'esqudra y la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía Nacional y dirigida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona.

Concretamente fue un informe de agentes especializados en ciberdelincuencia lo que permitió que comenzará la investigación puesto que desbloqueó una serie de investigaciones centradas en la Dirección provincial de Trafico de  Tarragona que estaban relacionadas con los problemas para acceder al sistema de solicitud de cita previa para el canje del permiso de conducir por parte de los ciudadanos extranjeros que residen en España.

Tras las investigaciones descubrieron la existencia del bot informático con base en Marruecos, por lo que quedaba inaccesible para los usuarios el servicio público y gratuito. En la primera fase fueron detenidos los cuatro integrantes principales de la organización en Tarragona y Reus y fueron intervenidos una gran cantidad de efectos informáticos, documentación y más de 30.000 euros.

Gracias a la documentación intervenida se pudo desvelar quienes actuaban como intermediarios, así como contratos mercantiles entre estos y los principales líderes de la organización. La segunda fase de la investigación se esta centrando en detectar a las personas que se hayan aprovechado de esta mediación ilícita de citas a fin de constatar el grado de su participación en la trama. Los mossos d'esquadra cree que hay mas de 150 personas de origen marroquí, argelino y senegalés que han contactado directamente con el operador bot afincado en Marruecos para conseguir la cita, pagando entre 100 y 200 euros. La unidad de investigación policial, en colaboración con la DGT, están recabando datos para localizarlos.

cabe señalar que los sindicatos de Trafico de Tarragona insisten: la cantidad de vacantes sin cubrir en la Jefatura Provincial de Tráfico de Tarragona está generando unas listas de espera insostenibles para la ciudadanía. Así lo explica Fernando García Castro, secretario general de CCOO en el Ministerio del Interior, quien alerta de que la situación se reproduce con más o menos intensidad en todo el Estado.


 

Te puede interesar
Lo más visto