España evacúa a 104 civiles de Sudán tras "una operación extremadamente delicada",

Una treintena de españoles, junto a otras 70 personas de otras ocho nacionalidades, llegan este lunes a España tras "una operación extremadamente delicada", según ha afirmado José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores.

Actualidad30 de abril de 2023 El Imparcial
240423-espanoles-jartum-avion-ejercito
Imagen de la evacuación de los españoles de Jartumfoto "La Moncloa"

Fue el jueves 20 cuando el Mando de Operaciones (MOPS) convirtió en ejecutable su plan de contingencia para el rescate de civiles (personal no combatiente, en el argot militar) en Sudán. Arrancaba así la operación «Eva Sierra», cuyo objetivo no era otro que sacar del avispero en el que se ha convertido la capital, Jartum, a 104 ciudadanos, entre ellos 34 españoles, que se refugiaban en la residencia del embajador. Y para ello, unos 200 militares se pusieron en marcha para afrontar una misión «imprevisible» en la que, además, lucharían contra el reloj: 72 horas tenían, lo que se prolongaría la supuesta tregua acordada por el fin del Ramadán. Así que, como suelen hacer las Fuerzas Armadas, plantearon la misión dando por hecho que la situación que se encontrarían en un país a las puertas de una guerra civil sería de mucho riesgo

En "una operación extremadamente delicada", según ha afirmado José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, España ha evacuado a 104 civiles de Sudán, 30 españoles y otros 70 de varias nacionalidades. Los evacuados llegarán este lunes, sobre las 11.00 horas, a la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), según han confirmado los ministerios de Asuntos Exteriores y de Defensa tras haber despegado de Jartum, la capital de Sudán el domingo por la noche. 

Un avión militar español despegó de Jartum poco antes de las 23.00 horas del domingo (hora peninsular) con alrededor de un centenar de pasajeros de ocho nacionalidades. Hay portugueses, italianos, polacos, irlandeses, mexicanos, venezolanos, colombianos y argentinos, además de sudaneses, según ha informado Exteriores. El primer destino era el vecino país de Yibuti, donde los evacuados hicieron escala. 

José Manuel Albares y Margarita Robles, ministra de Defensa, se han mantenido en permanente contacto durante todo el día de hoy para asegurar el éxito de la operación. El traslado se ha realizado desde el Embajada de España en Jartum, "sin ningún tipo de incidente gracias a un dispositivo de seguridad para garantizar la integridad del traslado para los miembros del convoy", precisa Exteriores.

El sábado la ministra de Defensa, Margarita Robles, confirmó que España ha enviado seis aviones militares (cuatro volaron el viernes y otros dos ayer) para llevar a cabo la evacuación, ya que la situación en Sudán "es muy complicada" y señaló que el Gobierno está "muy pendiente" para llevar a cabo la evacuación en el momento en que el alto el fuego sea efectivo y real.
 

Te puede interesar
Lo más visto