
Francia busca una salida a la parálisis política tras la tregua olímpica
Macron revelará en los próximos días el nombre de un primer ministro que pueda reunir el consenso suficiente
19 de agosto de 2024 EL IMPARCIAL
-La Razón-
Con la acrobacia hollywoodense de Tom Cruise bajando en rapel en pleno Stade de France, los Juegos Olímpicos de París llegaron a su final. La fiesta duró dos semanas y dejó un sabor de éxito en todo el país. Especialmente en el Palacio del Elíseo, donde Emmanuel Macron sigue felicitándose por haber logrado un evento histórico. Pero todos los franceses lo sabían. Sabían que esta «tregua olímpica» llegaría a su final y habría que regresar a la dura realidad política: una Asamblea Nacional electa pero no instalada y una batalla feroz por el nombramiento de un nuevo primer ministro.
Pero si bien el bloque izquierdista obtuvo la mayoría de escaños en las recientes elecciones parlamentarias, el equipo de Macron no esconde que el presidente la ha descartado de plano. Antes de los Juegos Olímpicos y sin mencionarla, ya Macron se refería su candidatura como insuficiente: «La cuestión no es un nombre. La cuestión es qué mayoría se puede encontrar en la Asamblea para que un Gobierno pueda aprobar reformas, presupuestos y hacer avanzar el país», declaró.
Castets no se amedrenta y ha comenzado a mover los hilos para su nombramiento. Incluso empieza a comportarse como primera ministra electa, enviando a principios de esta semana una carta a todos los diputados –excepto a los del partido de extrema derecha Regrupamiento Nacional– para discutir «el método» de gobierno de su coalición. Un documento que expone su programa de gobierno y las grandes líneas que lo identifican. Entre ellas, se cuentan mejorar el poder adquisitivo, derogar la polémica ley de reforma de las pensiones y acentuar la fiscalización a los contribuyentes y empresas multinacionales con mayores ingresos.
Promete Castets una fluidez en el diálogo entre diputados, pero no habla con precisión de aumentar el sueldo mínimo a 1.600 euros como prometió su alianza en campaña. Tampoco hace referencia abierta a una vieja petición socialista y popular: restablecer el impuesto a las grandes fortunas que Macron eliminó desde su primer mandato. Cuando la prensa francesa le pregunta al respecto, Castets responde que es «un horizonte» a perseguir. Habrá que esperar. No es tonta: sabe que la mayoría parlamentaria que alcanzó el Nuevo Frente Popular es relativa y puede obtener el rechazo del hemiciclo si no se sienta a negociar con diplomacia.
La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon, primera fuerza del Nuevo Frente Popular, amenazó ayer a Macron con poner en marcha un procedimiento parlamentario para destituirlo si no nombra a su candidata conjunta. Un proceso con pocos visos de prosperar tras la negativa de los socialistas a sumarse a la iniciativa.


Dimite el primer ministro rumano tras la debacle de las presidenciales

Las comunidades del PP se sublevan al plan del Gobierno para la acogida de menores, que se activará en verano
El ministerio de Sira Rego prevé iniciar en junio el proceso para reubicar a los 4.400 niños inmigrantes no acompañados que acogen Canarias y Ceuta

Macron recibirá el miércoles a Merz en su primera visita para coordinar agendas europeas
Pretenden avanzar en cuestiones como las políticas energéticas o las tecnologías de descarbonización

Manipulación descarada: la fotografía fortuita que el Polisario convirtió en una mentira mediática
El Ayuntamiento de Tarragona, en un comunicado oficial emitido esta tarde, ha condenado enérgicamente la "politización" de una foto fortuita del Alcalde con activistas saharauis, por parte del Frente Polisario, y reafirma su respeto y apoyo a Marruecos.