La juventud saharaui acusa a la cúpula del Polisario de corrupción y denuncia violencia y represión desmedidas de la policía contra los manifestantes

La policía del polisario, con ayuda de militares argelinos, reprime con dureza a jóvenes saharauis que protestaban contra la corrupción

Mundo30 de abril de 2023 El Imparcial
download

Las manifestaciones en los campamentos de Tinduf siguen al alza, por cuarto día consecutivo, ante la sede administrativa de la cúpula del polisario en Rabuni. Según videos filtrados a través de las redes sociales, el movimiento joven que lidera las protestas denuncia la corrupción en las altas esferas del frente polisario, el desvío de ayudas humanitarias, la falta de oportunidades de trabajo, las restricciones y opresiones injustificadas y las violaciones sistemáticas de los derechos humanos que sufren los saharauis de manos de los militares del polisario con la connivencia del régimen militar argelino.

La policía del polisario intervino con violencia desmedida para dispersar a los pacíficos manifestantes que se negaban a abandonar Rabuní desde el pasado miércoles, agrediendo con brutalidad a varios jóvenes. En un video subido a Youtube, los manifestantes denunciaron la agresión que sufrió su líder Ehnini Uld Burki, y prometieron  "venganza" por las lesiones "graves e inhumanas" que sufrieron los demás manifestantes. Por su parte, los familiares del joven agredido han exigido responsabilidades a los dirigentes del polisario por el atropello injustificado que ha sufrido Ehnini y las demás victimas agredidas.

En otro video, un grupo de jóvenes con la cara cubierta reclamaron la dimisión del presidente del frente polisario, y avisaron de que otras corrientes que participaron activamente en la política del polisario, y que no están convencidos de su curso de acción, se han adherido a sus filas, además de un número importante de militares preocupados por el estilo de gobierno autoritario, represivo y totalitarista, que, según el comunicado, dotará al movimiento, hasta la fecha pacífico, con un aparato militar capaz de hacer frente a “ los reiterados intentos de la cúpula gobernante de perseguir al movimiento joven para neutralizar a sus integrantes".

El MSP (Movimiento Saharaouis por la Paz),  ha roto también su silencio ante la brutalidad de los militares del polisario.  En un escrito inédito que muestra el grado de tensión que palpita en los campamentos de Tinduf, el movimiento afín al polisario se ha desmarcado, por vez primera, de la barbarie premeditada proyectada hacia los manifestantes,  en una carta enviada al Representante Especial de la ONU para el Sáhara Occidental. El MSP ha denunciado mediante la carta el atropello grave y desproporcionado que han sufrido los jóvenes manifestantes, a la vez que criticado “el despotismo y la corrupción de los dirigentes del polisario, la precaria situación económica por la malversación política que impide la llegada de ayudas humanitarias a los Sahraouis de los campamentos de Tinduf”. A su vez, el MSP hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que no "se ponga de perfil" ante las atrocidades que viven los Saharaouis en Tinduf, y advirtió a la ONU que una "Ola de represión se avecina para acallar las voces críticas y protestas en los campamentos de Tinduf".

Te puede interesar
Lo más visto