
Macron recibirá el miércoles a Merz en su primera visita para coordinar agendas europeas
Pretenden avanzar en cuestiones como las políticas energéticas o las tecnologías de descarbonización
El líder del Partido Colorado, Horacio Cartes, expresidente de Paraguay que apadrinó para estas elecciones al candidato Santiago Peña, votó a primeras horas del domingo en el colegio Colegio Goethe, en Asunción. Pero su jornada electoral estuvo marcada por un incidente entre uno de sus guardias y un periodista de la cadena local ABC Paraguay.
Bajo un intenso calor potenciado por los rayos del sol, miles de votantes paraguayos esperaban en las filas poder emitir su voto en las elecciones presidenciales.
Las demoras iban desde una hora hasta tres horas en varios centros de votación en todo el territorio paraguayo, situación que llevó incluso a alteraciones de la salud con algunos desmayos de adultos mayores.
Testigos abordados por la prensa paraguaya revelaron que muchos electores acudían a las urnas electrónicas sin saber utilizarlas y demoraban hasta 15 minutos en completar el proceso de emisión del voto.
La jornada de desarrollaba con algunos incidentes menores en una escuela de Asunción y de mayor tensión en la ciudad de Sapucai, a unos 90 kilómetros de la capital, por discusiones entre autoridades partidarias sobre si las urnas, que son máquinas electorales, ya que se vota en modalidad electrónica, debían colocarse dentro de las aulas o afuera.
Imágenes de televisión mostraron escenas de pugilato entre militantes oficialistas y opositores que dejaron al menos a un fiscal de la oposición herido, mientras por orden de las autoridades nacionales electorales se resolvió dejar las máquinas fuera de las aulas, para que todos pudieron ver la actividad del votante, sin que por ello se pudiera conocer su decisión.
El candidato presidencial de Paraguay por la opositora Concertación, Efraín Alegre, votó esta mañana en la ciudad de Lambaré, vecina a Asunción, y además de mostrarse confiado en el triunfo en los comicios a una sola vuelta, denunció que militantes y fiscales que adhieren a su lista fueron “secuestrados a punta de pistola” por el crimen organizado en Yby Pytá, departamento de Canindeyú, limítrofe con Brasil.
El candidato a presidente de Paraguay por la Asociación Nacional Republicana (ANR) -más conocido como el Partido Colorado-, Santiago Peña, votó esta mañana en un colegio de Asunción y dijo que tenía expectativas de ganar con el 50% de los votos.
Una de las maquinarias de poder más implacables de América Latina será puesta a prueba este domingo.
El Partido Colorado, la fuerza política conservadora que gobierna Paraguay casi sin pausa desde 1947, tiene un reto difícil en unas elecciones de una sola vuelta en las que, según las encuestas, hay mucha igualdad entre su candidato presidencial, Santiago Peña, y el opositor Efraín Alegre.
Imponerse en las urnas es una especialidad de los colorados paraguayos: lo han hecho durante décadas.
Sus defensores atribuyen ese éxito a la popularidad del partido y los logros de sus gobiernos. Sus críticos señalan que han ganado suprimiendo rivales en el pasado bajo un régimen militar, y con fraudes o mediante el uso del Estado para captar votos en democracia.
Pretenden avanzar en cuestiones como las políticas energéticas o las tecnologías de descarbonización
La Conferencia Católica del estado de Nueva York acusó el sábado a Trump de burlarse de la fe
La ministra de Defensa criticó en un acto la "persecución" y "limitación de derechos fundamentales" que sufre la oposición al chavismo.
El ministerio de Sira Rego prevé iniciar en junio el proceso para reubicar a los 4.400 niños inmigrantes no acompañados que acogen Canarias y Ceuta
Pretenden avanzar en cuestiones como las políticas energéticas o las tecnologías de descarbonización
El Ayuntamiento de Tarragona, en un comunicado oficial emitido esta tarde, ha condenado enérgicamente la "politización" de una foto fortuita del Alcalde con activistas saharauis, por parte del Frente Polisario, y reafirma su respeto y apoyo a Marruecos.