
Macron recibirá el miércoles a Merz en su primera visita para coordinar agendas europeas
Pretenden avanzar en cuestiones como las políticas energéticas o las tecnologías de descarbonización
El presidente argelino acusó indirectamente a Marruecos de ser responsable de los secuestros de diplomáticos argelinos en Malí. El régimen argelino, que ya no sabe a quién acudir, continúa con sus graves e infundadas acusaciones contra el Reino Alauita
Mundo07 de abril de 2023 Joaquín Viñuales de La TorreDespués de acusar a Marruecos de haber provocado los incendios en Cabilia, acusación grotesca que le valió el escarnio internacional a Argelia, culpar a Marruecos de haber matado a 3 camioneros en el Sáhara sin aportar pruebas, y, recientemente, acusarlo de haber creado un alianza con Israel para atacarlo, todavía sin pruebas, Argelia vuelve con una nueva acusación no menos importante contra su vecino Marruecos.
Desde la destitución del jefe de la diplomacia argelina, Ramtane Lamamra, exministro de asuntos exteriores, que actuó de algún modo como salvaguarda, el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune ha estado dando rienda suelta a su furiosa locura anti-Marruecos. Sus comunicados de prensa que se contradicen entre sí y sus mentiras que atestiguan la mala fe, siguen difundiéndose sin ningún control a base de fake news, aprovechándose del sabio y sereno silencio del Reino de Marruecos que ignora y no responde a las provocaciones argelinas.
“La primera víctima de la inestabilidad (en Malí) es Argelia”, dijo en una entrevista con Al Jazeera Podcast; mientras Argelia abre sus fronteras y protege a los líderes de grupos terroristas extremistas, que utilizan el sur del país como base de retaguardia para salir hacia el norte de Malí, como los yihadistas argelinos Yahia Djouadi y Abdelmalek Droukdel o el maliense Iyad Ag Ghali.
Sobre el tema de los diplomáticos argelinos que fueron secuestrados en el norte de Malí en 2014, Abdelmadjid Tebboune no dudó en señalar con el dedo la implicación de Marruecos, sin manifestarlo directamente.
“Sabemos quién hizo esto, es un país vecino, a través de una organización terrorista ficticia que creó en Malí”, dijo. “Aunque no nombre a este estado vecino, la acusación sin duda va dirigida a Marruecos, con el que Argelia ha roto relaciones desde agosto de 2021”, comentó el sitio de noticias argelino TSA.
Tebboune no solo acusó a Marruecos de ser el patrocinador de esta operación, sino que dio a entender que habría creado una organización terrorista en Malí mientras el Reino, según la sociedad internacional y la ONU, es líder en la lucha contra el terrorismo en África y en la región.
Sin embargo, el Mujao (Movimiento para la Unidad y la Yihad en África Occidental), que se atribuyó el secuestro de diplomáticos argelinos, escogió objetivos en Argelia porque exigía la liberación de los malienses detenidos en Argelia y un rescate de 15 millones de euros, hechos que no tienen nada que ver con Marruecos.
El presidente argelino no explicó cómo negociaron las autoridades argelinas con el grupo terrorista, que liberó a 3 diplomáticos en julio de 2012 y a otros 2 en agosto de 2014 y cuál fue el precio que pagó Argelia para obtener la liberación de estos rehenes. Tebboune había dicho anteriormente que se oponía a pagar los rescates y criticó a Francia por hacerlo.
Esta maniobra del presidente Argelino, nada nueva en un escenario de máxima tensión con Marruecos, se enmarca dentro del entramado politiqueo propio del régimen militar argelino, acostumbrado a recurrir a acusaciones de tal índole a su país vecino para desviar la atención de los graves problemas internos que vive Argelia, un país cuestionado por la comunidad internacional por violaciones de los derechos humanos, financiación del Yihadismo, represión de manifestantes del "Hirak", y una persecución política a opositores por parte del régimen militar argelino, y que cada día se ve mas solo en el mundo, cogido de la mano de otros países repudiados mundialmente como Rusia y Venezuela.
Pretenden avanzar en cuestiones como las políticas energéticas o las tecnologías de descarbonización
La Conferencia Católica del estado de Nueva York acusó el sábado a Trump de burlarse de la fe
La ministra de Defensa criticó en un acto la "persecución" y "limitación de derechos fundamentales" que sufre la oposición al chavismo.
El ministerio de Sira Rego prevé iniciar en junio el proceso para reubicar a los 4.400 niños inmigrantes no acompañados que acogen Canarias y Ceuta
Pretenden avanzar en cuestiones como las políticas energéticas o las tecnologías de descarbonización
El Ayuntamiento de Tarragona, en un comunicado oficial emitido esta tarde, ha condenado enérgicamente la "politización" de una foto fortuita del Alcalde con activistas saharauis, por parte del Frente Polisario, y reafirma su respeto y apoyo a Marruecos.