
Macron recibirá el miércoles a Merz en su primera visita para coordinar agendas europeas
Pretenden avanzar en cuestiones como las políticas energéticas o las tecnologías de descarbonización
Pedro Sánchez justifica el sentido del voto porque el PSOE no comparte alguno de los puntos de la resolución, que no ha concretado
Mundo25 de enero de 2023Pedro Sánchez ha defendido la decisión de los eurodiputados de su partido y ha tratado de quitar hierro al asunto, recordando que no es la primera vez que votan distinto los socialistas españoles y el de los europeos en el Parlamento. Como secretario general del PSOE, ha dicho, la votación en contra se ha debido a que no comparten “algunos elementos" de la resolución, cuyo contenido, sin embargo, no ha concretado.
HOJA DE RUTA CON MARRUECOS
Restablecer las relaciones con Marruecos está suponiendo un auténtico quebradero de cabeza político para el PSOE y para la diplomacia española. Rabat las rompió después de que España proporcionara atención médica a su archienemigo, el líder del Frente Polisario Brahim Ghali, cuando enfermó de covid en 2021. Permitió Rabat después una avalancha de miles de migrantes en la frontera de Ceuta. Sánchez dio posteriormente un giro radical a la posición española sobre el Sáhara y mostró su apoyo al plan autonomista de Marruecos para el Sáhara Occidental, que Rabat opone al referéndum de autodeterminación que promueve Naciones Unidas. El movimiento soliviantó a Argelia, valedor del Frente Polisario y rival de Marruecos, que cortó a su vez relaciones diplomáticas y comerciales con España.
Ahora, la propia cumbre ha provocado rencillas dentro del Gobierno de coalición. Los miembros de Podemos rechazan asistir a la cita y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, le quita hierro a la decisión porque, según su argumento, no todos los ministros acuden a todas las cumbres.
El jefe de la diplomacia española subraya siempre que puede los beneficios que está teniendo el acercamiento a Marruecos que él lidera. “El comercio bilateral con Marruecos ha crecido un 31% hasta acercarse a los 10.000 millones de euros, lo que convierte a Marruecos en el principal socio comercial fuera de la UE más allá de Reino Unido y Estados Unidos”, ha dicho Albares en una entrevista con Radio Nacional de España este jueves.
Ha destacado también que, mientras el resto de las rutas migratorias hacia Europa han crecido, las que provienen de Marruecos hacia España han descendido. Según datos de Frontex, las llegadas por el Mediterráneo a la Península han caído un 21%, hasta las 14.582 personas; y las llegadas a Canarias en un 31%, hasta las 15.462. “Veníamos de una crisis profunda, ahora entramos en una etapa más sólida”, ha dicho Albares.
Pretenden avanzar en cuestiones como las políticas energéticas o las tecnologías de descarbonización
La Conferencia Católica del estado de Nueva York acusó el sábado a Trump de burlarse de la fe
La ministra de Defensa criticó en un acto la "persecución" y "limitación de derechos fundamentales" que sufre la oposición al chavismo.
El ministerio de Sira Rego prevé iniciar en junio el proceso para reubicar a los 4.400 niños inmigrantes no acompañados que acogen Canarias y Ceuta
Pretenden avanzar en cuestiones como las políticas energéticas o las tecnologías de descarbonización
El Ayuntamiento de Tarragona, en un comunicado oficial emitido esta tarde, ha condenado enérgicamente la "politización" de una foto fortuita del Alcalde con activistas saharauis, por parte del Frente Polisario, y reafirma su respeto y apoyo a Marruecos.