
Macron recibirá el miércoles a Merz en su primera visita para coordinar agendas europeas
Pretenden avanzar en cuestiones como las políticas energéticas o las tecnologías de descarbonización
Grupo Helsinki de Moscú: «Los rusos no tienen derechos civiles ni políticos»
Mundo25 de enero de 2023Moscú (EFE).- La rusa Svetlana Astrajántseva, directora de la organización de derechos humanos más antigua de este país, el Grupo Helsinki de Moscú, actualmente perseguido por la Justicia rusa, aseguró a Efe que, desde el inicio de la campaña militar en Ucrania, «los rusos no tienen derechos civiles ni políticos».
«Yo diría que en Moscú no hay derechos humanos, al menos cuando la gente intenta defender sus derechos civiles y políticos. No los hay. Eso sí, no sabemos todo lo que pasa en otras partes de Rusia», comentó durante una entrevista en la oficina del Grupo Helsinki de Moscú (GHM), fundado en tiempos de la URSS (1976).
El Tribunal Urbano de Moscú inicia este miércoles, un proceso judicial contra el GHM, cuya liquidación es exigida por el Ministerio de Justicia, que ha lanzado en los últimos meses una campaña de aniquilación de la sociedad civil en Rusia.
Censura militar
«¿Qué es lo que ha cambiado desde el 24 de febrero de 2022? En los últimos once meses se ha impuesto una dura censura militar, una censura total», señaló.
En su opinión, «hace mucho tiempo» que en Rusia no hay libertad «como se entiende en los países democráticos», es decir, libertad de expresión y de prensa, imperio de la ley, transparencia judicial y difusión de información, pero la situación se ha agravado.
«Ahora, cada ruso entiende qué puede decir y qué es mejor no decir. Eso es lo que ha cambiado», señaló.
Astrajántseva, que sustituyó en el cargo a la conocida como «conciencia de Rusia», la fallecida Ludmila Alexéyeva, recuerda que su antecesora solía decir, cuando los derechos humanos estaban en boga, que «el porcentaje de éxito era del 10 %».
«Ahora, el porcentaje de éxito es nulo. Bueno, en el mejor de los casos, del 0,1 %. Mientras, el porcentaje de fracaso es del 99,9 %», asegura.
Pretenden avanzar en cuestiones como las políticas energéticas o las tecnologías de descarbonización
La Conferencia Católica del estado de Nueva York acusó el sábado a Trump de burlarse de la fe
La ministra de Defensa criticó en un acto la "persecución" y "limitación de derechos fundamentales" que sufre la oposición al chavismo.
El ministerio de Sira Rego prevé iniciar en junio el proceso para reubicar a los 4.400 niños inmigrantes no acompañados que acogen Canarias y Ceuta
Pretenden avanzar en cuestiones como las políticas energéticas o las tecnologías de descarbonización
El Ayuntamiento de Tarragona, en un comunicado oficial emitido esta tarde, ha condenado enérgicamente la "politización" de una foto fortuita del Alcalde con activistas saharauis, por parte del Frente Polisario, y reafirma su respeto y apoyo a Marruecos.